alfredopayanoname29 |
Concurso para la construcción de un centro de Artes Escénicas.Molina de Segura - MURCIA.
|
||
OLAFUR ELIASSON - 5 dimensionel pavilion 1998 |
|||
|
|||
Se propone la construcción de un ESPACIO PUBLICO para Molina de Segura aprovechando la sinergia que generará una instalación de esta importancia. Un equipamiento capaz de transformar la vida del polígono e incorporarlo realmente a la ciudad. Un espacio de OPORTUNIDADES donde desarrollar programas libres propios de las prácticas de un nuevo sujeto social. La Arquitectura la construye la gente. Muchedumbres instaladas en el medio construyen el espacio con su propia percepción, con sus propias acciones sobre el medio. Definen con sus movimientos un lugar. Sería algo así como pensar que se habita un lugar, un lugar que se reconoce, que acoge y que permite el despliegue de múltiples actividades, un lugar que escapa de patrones sociales aprehendidos. El conjunto no se estructura según una secuencia de espacios jerarquizados sino que el espacio va apareciendo en un continuo: sorpresas, señales, mensajes,...el movimiento a través del espacio se convierte, de este modo, en una EXPERIENCIA. Se organiza como lugar de encuentro y de intercambio, es un conjunto que basa su atracción en la capacidad de generar actividad. Actividades en el mundo de la producción de las artes escénicas y que tendrá la posibilidad de exhibir su trabajo en el propio espacio creado. Una alfombra de espacio público desplegada sobre la superficie del solar, una topografía que pone de acuerdo los diferentes niveles de la parcela y aprovecha esa situación para definir unos edificios “topo” abiertos a una suerte de plaza pública, un lugar de representación espontánea, de manifestaciones artísticas … Sobre este edificio paisaje o topografía edificada, se construye un segundo nivel del proyecto, - el que corresponde a la arquitectura- una secuencia de planos horizontales superpuestos, versátiles, transformables, reversibles,… una arquitectura anónima, una estructura equipada, una infraestructura adaptada a los diferentes usos del complejo programa. Para terminar se tiende una “piel” interactiva, un manto ecológico, captador y suministrador de energía, una piel con la capacidad de asumir el papel de crear: sombras, caminos, fachadas, espacios intermedios,… y además convertirse en el soporte de instalaciones, proyectores, iluminación, vegetación, nuevas tecnologías,… Desde el principio siempre estuvo la ambición de construir un ESPACIO PARA LA CIUDAD. No solo un Centro de Artes Escenicas sino un espacio para la celebración de eventos, manifestaciones, encuentros, carnavales,...¿un espacio para todos los ciudadanos.? Una Arquitectura Democrática. Un híbrido entre la cultura, la producción y el ocio. |
|||
|
|||